Al inicio mencionamos que, históricamente, el mundo ha conocido varios tipos de escenarios destinados al disfrute del público. No obstante, para no complicar las cosas, se establecieron cuatro escenarios de teatro básicos y dichas estructuras se pueden encontrar tanto en Occidente como en Asia. Desde el teatro circular hasta el isabelino y el de proscenio, vamos a darte un paseo por los tipos de edificios teatrales que existen.
Tipos de teatro:
Cuáles son los géneros del teatro más importantes en la historia (características, estilos, subgéneros…)
➥ Leer artículo
Índice de contenido
Circular
El escenario circular, también conocido como “teatro en la ronda” es uno de los principales tipos de escenarios teatrales, el cual es un espacio teatral en el que el público rodea el área de actuación. Las áreas del escenario como este eran muy comunes en los tiempo de la Antigua Grecia y Roma y, aunque se perdieron en el tiempo, el espacio circular volvió en la segunda mitad del siglo XX, inicialmente en los Estados Unidos, donde la University of Washington construyó su teatro circular en 1940. Por otro lado, en suelo británico fue Stephen Joseph (1921–1967) quien popularizó la forma en 1950, cuando formó la Studio Theatre Company.

Escenario de arena
¿Qué son los escenarios de arena? El escenario circular también se conoce como escenario de arena, escenario central o escenario de la isla, y esto se debe a la forma de puesta en escena teatral en la que la zona de actuación, está rodeada por el público en todo el espacio de distribución, así como en un coliseo romano. El escenario de arena que puede estar elevada o a nivel del suelo.
Intimidad
- Crítica del arte: qué es, historia, por qué es importante y cómo realizar una crítica artística (pintura, teatro…)
- Comedias musicales: conoce su historia y las 20 mejores obras de teatro y películas musicales de todos los tiempos
- Métodos de actuación: cuáles son, características y herramientas de las principales técnicas de actuación
Este tipo de escenarios para obras de teatro ofrece al público una mayor intimidad con los actores y esto es porque permite una línea de visión de 360 grados. No obstante, el teatro en ronda también puede dar lugar a algunas óperas y producciones teatrales a gran escala, pero requiere mayor producción, puesto que toda la parafernalia debe ubicarse por encima de la cabeza de los actores.
Isabelino
Durante la primera parte del siglo XVI, mientras el reinado de la reina Isabel se establecía, los teatros en Inglaterra estaban representados por pequeños grupos de actores profesionales que lograban hacer sus actuaciones en salones, posadas o a la en los mercados locales. Pero durante la segunda mitad del siglo XVI, los teatros pasaron a ser más profesionales y en 1576 el primer teatro público permanente, se abrió al público.Este tipo de escenario destacó por su flexibilidad y su acercamiento al escenario de los romanos.

La sombra
El típico escenario isabelino tenía una plataforma de más de 12 metros en cada lado, era sobresaliente y estaba en el centro del patio para que pudiera ser rodeado por los espectadores. Este espacio estaba cubierto por “la sombra” o “los cielos”, un techo que cubría el escenario y estaba sostenido por dos pilares que también servían para ocultar el área donde se subían y bajaban los objetos.
Características claves
El tipo de escenario isabelino se definió por su espacio abierto, así que las obras debían presentarse a la luz del día. Además, las personas encargadas del teatro, ondeaban una bandera como señal de que se iba a representar una obra. Otras características claves son:
- Óperas famosas: las 18 óperas más famosas de la historia y sus canciones más conocidas (Bizet, Puccini…)
- Compositores de ópera: los 10 mejores autores de ópera de la historia y sus obras más importantes y famosas
- Lengua artística: definición, características, funciones, tipos y ejemplos de comunicación artística
- La gente se sentaba alrededor del escenario
- El lugar más económico estaba frente al escenario, destinado a “la gente común”
- Más arriba se sentaban las personas con más poder adquisitivo
Italiano
En Italia se popularizó la puesta en escena con el uso de la arquitectura y la pintura en perspectiva, así que fueron estos los dos componentes que moldearon el escenario italiano que inspiró a futuros edificios destinados a las obras teatrales en Italia y el resto de Europa; de hecho, es muy característico de auditorios y escuelas. Este tipo de escenario y sus partes ofrecieron a la audiencia la ilusión de distancia y profundidad.

Escenario de proscenio
El escenario italiano es, entre todos los diferentes tipos de escenarios teatrales, el más fácilmente reconocible y mejor conocido como escenario de proscenio. Este diseño icónico es tradicional en todo el mundo, el arco de proscenio es el que le da el reconocible nombre; es un marco arquitectónico que adorna el escenario, aunque no siempre tiene que tener forma arqueada.
Característicamente, el escenario de proscenio suele ser profundos desde el frente hacia atrás, donde el escenario se puede inclinar para que el escenario vaya cediendo ligeramente a medida que se aleja de la audiencia. Mientras que el frente se extiende más allá del marco del proscenio hacia la audiencia, para dar paso a la plataforma.
Características del escenario italiano
Una de las principales características del escenario italiano es el paisaje y la inclinación para aumentar la ilusión y crear un entorno que desde distintas perspectivas, que fue lo que explicamos en concepto de escenario de proscenio. Otras características comunes de los escenarios italiano son los fosos de orquesta debajo del centro frontal del escenario, así como la torre de vuelo que sirve para a mover las piezas y los aparatos de iluminación.
Teatro Flexible o Caja Negra
- Largometrajes (películas): qué son, características y diferencias con un cortometraje (duración, personajes…)
- Lenguaje cinematográfico: significado y características de los principales elementos del lenguaje del cine
- Cine surrealista: definición, características, cineastas y películas surrealistas impresionantes
El teatro flexible, escenario caja negra o de estudio, es un uno de los tipos de escenarios con tendencias minimalistas, así están proyectadas las imágenes de escenarios de teatros que cuentan con un escenario como el flexible. Este espacio está diseñado para adaptarse a distintas necesidades y destaca entre los otros porque permite que el equipo diseñe la distribución del escenario con respecto al público; es un escenario ideal para quienes organizan obras temporales y económicas.
Movilidad
Una de las características principales de la caja negra es que no es fijo y es por ello que los encargados de la obra o evento pueden, en cuestión de minutos, modificar las configuraciones de escenario, los asientos, pueden reorganizar y desmontar para el funcionamiento del escenario. A veces, dependiendo de la obra, los artistas pueden presentarse simplemente en el piso, sin necesidad de una plataforma, y así queda a nivel de la vista de los espectadores.
El color
Ahora que sabes qué es un escenario de teatro caja negra o flexible, puedes comprender porqué aquella obra a la que fuiste todo el espacio estaba pintado de negro. Esa es su características más obvia, además de la iluminación, que puede variar, pero en esencia es minimalista. Los artistas optan por un escenario poco decorado y sin tantos accesorios, para apelar a la imaginación de los presentes.
Escenario de empuje
Al listado de cuáles son los tipos de escenarios que existen anexamos el escenario de empuje el cual se caracteriza por proyectar o empujar el auditorio hacia la audiencia, que rodea el espacio por tres lados. Por lo general, los escenarios de empujes son cuadrados, pero también podrás encontrarlos con una forma semicircular o medio polígono, y los números de lados habitados pueden variar.
Proximidad
Así como sucede con los escenarios circulares o de arena, los escenarios de empuje se utilizan a menudo para aumentar la proximidad o intimidad entre los actores y el público. Es por ello que es ideal para las obras de teatro que buscan conectar directamente con las emociones de los espectadores.
Conexión
El escenario de empuje es una excelente opción para priorizar la intimidad entre los actores y el público, es por ello que eventos que los servicios de adoración, las charlas motivacionales (como las TED) y eventos para niños, suelen utilizar este tipo de escenarios. Otro ejemplo serían las obras de William Shakespeare, que fueron escritas para desarrollarse en escenarios como este.
Teatro al aire libre
- Cine de género: qué es, características, tipos y las mejores películas de género que puedes ver (drama, acción…)
- Cine moderno: qué es, historia, ejemplos y diferencias entre el cine actual y el posmoderno
- Técnicas del cine: tipos, características y ejemplos de las técnicas cinematográficas más utilizadas (animación, live-action…)
A la lista de qué escenarios podemos encontrar en un teatro, sumamos los teatros al aire libre. Estos tipos de escenarios so óptimos para eventos que se dan actuaciones en un entorno al aire libre, es decir, es a cielo abierto. Estos escenarios de teatro son una excelente opción para aquellas ciudades con climas cálidos que pueden utilizar el escenario durante esos meses. También conocidos como anfiteatros, pueden incluir múltiples formas de escenarios, como por ejemplo el circular, pero también pueden adoptar la estructura de un hipódromo griego o romano, que generalmente eran ovalados.
Las plataformas
Al ofrecer actuaciones a cielo abierto es necesario que cuenten con plataformas, escenarios flexibles, escenarios de proscenio permanentes o escenarios de empuje, situados en un espacio amplio, como un parque local una feria un espacio destinado solo a evento de este tipo. Coachella o Lollapalooza son ejemplos claros de eventos con este tipo de escenarios.
La iluminación
Si los eventos inician de día, por supuesto podrán aprovechar la iluminación natural. Sin embargo, cuando el sol se oculte, el escenario debe contar con grandes focos e iluminación direccionada para que los demás elementos pueden integrarse a la configuración del escenario y también para que todos los asistentes tengan visibilidad del acto o la obra en cuestión.
Ahora que sabes cuántos tipos de escenarios existen y con qué fines se utilizan cada uno de los escenarios de teatro aquí descrito sabrás cuál opción escoger si algún día quieres llevar a las tablas a tu novela shakespeariana favorita.
FAQs
¿Cuáles son los tipos de escenarios? ›
Hay tres tipos principales de escenarios: escenarios exploratorios, normativos y predictivos . Pueden tomar muchas formas: una historia narrativa que consta de unas pocas líneas de texto a muchas páginas, con mapas, gráficos, dibujos, imágenes, etc. El modelado y/o las simulaciones también pueden acompañar a los escenarios.
¿Cuáles son las 9 áreas de un escenario? ›- Proscenio. El proscenio es la parte del escenario que se encuentra más próxima a los espectadores. ...
- Concha del apuntador. De espaldas al público aparece la concha del apuntador. ...
- Escena. ...
- Escotillón. ...
- Telón. ...
- Bambalinón. ...
- Bastidores. ...
- Foso.
Los escenarios poseen ciertas características que a continuación se detalla: “· Son narraciones dinámicas. Generalmente, se diseñan con el fin de ofrecer una imagen viva y real de una posible situación de futuro. Se enmarca en un contexto concreto, que, además, puede estar basado en estimaciones estadísticas.
¿Qué son escenarios y ejemplos? ›oraciones de ejemplo
Un posible escenario sería que nos mudáramos a la ciudad . El escenario más probable es que regrese a la escuela en el otoño. El mejor de los casos sería que termináramos el trabajo para mañana. En el peor de los casos, tendríamos que empezar el proyecto de nuevo.
Los escenarios se pueden utilizar para describir lo que sucede actualmente dentro de un sistema o entorno o, más típicamente, el comportamiento previsto dentro de un sistema o entorno . Los escenarios de usuario también pueden ser útiles al definir las pruebas de usabilidad. Permiten a los evaluadores concentrarse en las tareas clave dentro de un sistema.
¿Cuáles son las características del escenario caja negra? ›La cámara negra de un teatro o espacio escénico es el conjunto de cortinajes opacos de color negro que se utilizan para delimitar o aforar la escena y para ocultar de la vista del espectador todos los elementos que están fuera de ella.
¿Cuáles son las características de la planificación de escenarios? ›Enfoque de trabajo de planificación de escenarios
Defina claramente los supuestos, establezca relaciones entre los impulsores y limite el número de escenarios creados . Asegúrese de que cada escenario presente una visión lógica del futuro. Centrarse en las diferencias materiales entre los escenarios.
escenario sustantivo [C] (POSIBLE EVENTO)
una descripción de posibles acciones o eventos en el futuro : Hay varios escenarios posibles. un escenario horrible/pesadilla como una Tercera Guerra Mundial. Ver también.
Cada teatro es único, pero, con pocas excepciones, los teatros, tanto occidentales como asiáticos, se pueden clasificar en cuatro formas básicas: teatros de arena (también conocidos como teatros circulares); teatros de escenario de empuje (o escenario abierto); teatros de etapa final (de los cuales los teatros de proscenio son un subconjunto); y escenario flexible...
¿Cuál es el área del escenario? ›El área del Escenario es el área donde habitan los actores , se divide en el área EN EL ESCENARIO, básicamente cualquier parte del Área del Escenario donde los actores pueden ser vistos por el público, y el área FUERA DEL ESCENARIO, donde los actores están ocultos. la audiencia.
¿Cuáles son los 3 tipos de direcciones escénicas? ›
El significado no ha cambiado hasta el día de hoy. Todos los teatros tienen tres zonas de atrás hacia adelante: Upstage (parte trasera del escenario), Centerstage (centro) y Downstage (parte delantera del escenario) .
¿Cuáles son los 5 elementos del teatro? ›La trama, los personajes, la tensión, el lenguaje y el espectáculo son evidentes en todas las mejores obras de teatro, programas de televisión y películas. Estos elementos forman la base de cualquier gran drama y es interesante ver cómo los diferentes artistas los utilizan para contar una historia.
¿Cuáles son los 6 elementos del teatro? ›Los 6 elementos aristotélicos son trama, personaje, pensamiento, dicción, espectáculo y canción . A continuación se encuentran las definiciones que utilizo para comprender mejor la forma en que cada elemento me ayuda a construir una obra de teatro.
¿Cómo se hace un escenario? ›El proceso de elaboración de escenarios se basa, promueve y suscita en sí mismo el análisis. Se trata de plantear –y de responder a– múltiples preguntas en clave de “qué pasaría si”, imaginando diversos futuros (Barma, Durbin, Lorber & Whitlark, 2016: 119).
¿Cuál es la importancia de un escenario? ›. La importancia de la elaboración de un escenario está en que obliga a la dirección a pensar sobre las variables relevantes que definen la evolución del entorno, cómo se interrelacionan entre ellas y cuáles pueden ser, por tanto, las consecuencias de las decisiones estratégicas actuales.
¿Qué son los escenarios para niños de primaria? ›Los escenarios lúdicos son espacios de juego planificados, organizados y pensados para las infancias, por eso en la formación docente es valioso que lo vivencien y experimenten para poder transmitirlos.
¿Qué es un escenario de arena? ›Escenario arena: Es aquel espacio que tiene espectadores en todo el alrededor, generalmente es cuadrado y las personas se coloca en las cuatro esquinas, como si fuera un ring de boxeo.
¿Qué es un escenario circular? ›Se reaviva actualmente una averiguación teatral iniciada hace ya algunos años: el teatro circular, es decir, el teatro cuyo escenario se halla en medio de un auditorio que forma un círculo completo a su alrededor.
¿Cuál es el escenario abierto? ›Por su parte, Vicente Rojo expresa su idea de que Escenario Abierto es una pieza que “se hace importante cuando el público sienta como propia la obra”, la reconozca en su entorno y olvide quien la realizó.
¿Qué es el diseño de escenarios? ›El Diseño de Escenarios proporciona una base para la toma de decisiones en un contexto de fuerte incertidumbre mediante la estructuración y análisis de los diferentes factores que afectan este contexto.
¿Cómo se aplica el método de escenarios? ›
La metodología para la elaboración de escenarios implica, inicialmente, transformar las variables claves en hipótesis, Dichas hipótesis deben estar redactadas en términos que faciliten la medición de las respectivas variables en cuanto a su comportamiento presente y su situación futura.
¿Qué características tiene un escenario de aprendizaje? ›Los Escenarios de aprendizaje son micromundos reales y contextualizados que ayudan al desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes de los estudiantes. Por ejemplo, una plaza, una municipalidad, un museo, una mina, una panadería, Etc.
¿Cómo se llama el que monta un escenario? ›Los tramoyistas preparan el escenario para una actuación, montan los decorados y los quitan al terminar. El trabajo implica la responsabilidad de mantener en buen estado los decorados y el atrezo. Los tramoyistas trabajan en los teatros. Montan los decorados, los muebles y el atrezo antes de las actuaciones.
¿Cuánto mide el escenario de un teatro? ›escenario del auditorio
Suponga que el escenario típico tiene una profundidad de 30 a 35 pies con una abertura de proscenio de 40 a 50 pies de ancho y hasta 30 pies de alto . El escenario lateral debe tener al menos la mitad del tamaño de la abertura del proscenio en cada lado. Lo ideal es que el acceso al escenario sea accesible para minusválidos.
Prospectivos: Los escenarios prospectivos se construyen a partir de situaciones pasadas y presentes (comportamiento y desempeño), con el objeto de construir las situaciones futuras mediante la interrelación de variables y tendencias mediante el uso de las capacidades imaginativas de los interesados.
¿Cuáles son los tipos de escenarios dialógicos? ›Es un tipo de discusión en la que los participantes se valen de todo tipo de recursos. EJEMPLO: En una conversación de información orientada de manera diferente, los participantes tiene puntos de vista contrarios en un tema determinado. Como en una discusión entre dos personas, luego de un choque.
¿Cómo explicar un escenario? ›En términos generales, el análisis de escenarios es una metodología donde se plantean y analizan distintas situaciones considerando los riesgos que estas pueden representar para el éxito de un proyecto, a fin de tomar decisiones estratégicas, de acuerdo al valor de la inversión que cada escenario puede implicar.
¿Cómo se elabora un escenario? ›El proceso de elaboración de escenarios se basa, promueve y suscita en sí mismo el análisis. Se trata de plantear –y de responder a– múltiples preguntas en clave de “qué pasaría si”, imaginando diversos futuros (Barma, Durbin, Lorber & Whitlark, 2016: 119).
¿Cómo se construye un escenario? ›La construcción de un escenario requiere identificar la población a la que va dirigido y establecer los objetivos de aprendizaje que se pretenden lograr; los objetivos deben ser claros, concisos, relevantes y adecuados a los conocimientos y habilidades del participante.
¿Qué hace un buen escenario? ›Los buenos escenarios tienen sus raíces en el pasado y en el presente . Proporcionan una interpretación de eventos pasados y presentes proyectados hacia el futuro. El enfoque clave de los escenarios es la incertidumbre.
¿Qué tipos de representaciones se puede presentar en un escenario? ›
Escenario, del latín scenarium, es un espacio destinado a la representación de artes escénicas (como obras teatrales, danza o música).
¿Cómo es el escenario de foro? ›Es un foro abierto donde cualquiera puede empezar un nuevo tema de debate cuando quiera y todos pueden calificar los mensajes. Cada persona plantea un tema. En este foro cada persona puede plantear UN SOLO tema de debate. Todos pueden responder a cualquier tema.